Lunes De Música [02/05]

Una nueva semana nos trae un mes nuevo y nos emociona saber que siguen surgiendo más propuestas de música. La selección de esta semana nos ofrece rock, pop y fusión tropical.

Esperamos que esta selección sea de su agrado, así también pedimos que compartan esta música, para contagiar la buena onda.

Head Full Of Voices – Tangowhiskeyman

La agrupación Tangowhiskyman nos comparte su primer sencillo desde el 2020. El título del sencillo es Head Full Of Voices, desarrollado en los estudios de FAMA. El corte presentado plasma cómo todas la opiniones, exceso de información, así como expectativas de todo el mundo inciden en nuestros pensamientos, generando voces que retumban e interrumpen nuestra paz mental.

La canción tiene un video que será oficializado a partir del 3 de mayo, entretanto, podemos ver un adelanto del mismo aquí.

En un esfuerzo por internacionalizar su propuesta musical, la banda muta su sonido sin miedo a experimentar con tendencias que no los alejen de su línea, pero a la vez agregándole su toque personal.

Nota de Prensa


¿Y ahora? – Pavel y Pedro Morales

Pavel Núñez y Pedro Miguel Morales unen talentos para presentarnos esta pieza en fusión tropical, producto potable para la exportación.

Con la composición de Pedro Miguel Morales y Amaury Gutiérrez, la producción musical de Ikis Escaño y Ángel Tirana, el tema “¿Y ahora?” nos entrega el sentimiento y la calidad de Pedro Morales, quien con esta canción afianza su propuesta musical, tras un amplio recorrido como productor y colaborador para grandes estrellas de la música como son: Juan Luis Guerra, Álvaro Torres, Héctor Acosta “El Torito”, Daniel Santacruz, Alejandro Jaen, Angélica Vale, Huey Dumbar, Leo Dan, Rey Chávez, Nacho Abril, Danny Daniel, Frank Ceara, Andy Andy, entre otros. Por otro lado, Pavel Núñez no necesita presentación, por su activa y larga carrera artística, como un reconocido cantautor de alto nivel nacional.

Nota de prensa.

“Tener a Pavel en esta canción es un honor… él carga todo el romance y sentimiento que quise entregar en este tema, que trata de una pérdida, de un amor que ya no está y deja un vacío que no se llena con nada”, amplió Pedro Morales. La canción cuenta con un video letras que está disponible en YouTube.


Cuando Me Trepo – José Luis Freitas

A ritmo de pop con fusión tropical, de corte bailable y pegajoso Freitas lanza su primer corte del año, titulado “Cuando Me Trepo”, el cual cuenta con la colaboración de Jonatan Piña Duluc, quien interviene en el saxo y las percusiones. El tema es un adelanto del álbum que el cantautor prepara para presentar durante el verano.

La canción es bien entretenida y se presta a enganchar con el público en un concierto.  En el arreglo musical hay de todo, lo más sobresaliente es el rock latino pero también encontramos desde jazz, cumbia, pambiche y hasta un rap al final.

Nota de prensa


Nómadas – Terbash

El corte Nómadas es otro adelanto del disco debut del artista conocido como Terbash El Mago. Como en ocasiones anteriores, desde la composición, instrumentación, arreglos, producción y mezcla fueron responsabilidad del artista, bajo el formato “Hágalo Usted Mismo” (DIY). Esperamos escuchar todas las canciones de la producción para cuando se oficialice el lanzamiento de la misma.

En melodía y ritmos el compositor nos sumerge en un ambiente inquieto, cambiante pero relajado, siendo este corte una excelente canción de carretera. En letra y música nos invita a tomar camino hasta nuevo aviso, disfrutando de la compañía de tu novia(o). El ritmo identificado varía entre post grunge, alternativo y rock, llevado por acordes precisos y activos.

Por el momento la canción está disponible en Soundcloud.


Pain – Sobresoma

La enigmática novel banda Sobresoma nos presenta su segundo corte del año, titulado “Pain”, es otro adelanto de cara al lanzamiento del álbum debut que verá la luz pronto. “Pain” es un tema interpretado en inglés, contrario a la canción debut “Flores”, indicando que ellos no tienen problema alguno narrando historias en más de un idioma.

Las letras son autoría de Marcos Pión, el vocalista, mientras que la musicalización, así como la producción fue responsabilidad de la banda entera. Como ingeniero de sonido contaron con Jorge Strofer. El género de la canción es rock, llevándonos a parte de lo mejor del rock clásico de los 70s y 80s. ¡Van bien los muchachos!

En “Pain” se explora una cruce de emociones producto de una crisis existencial, generando un dolor emocional. Esta catarsis es plasmada dentro de un marco musical armónico.

Pr

%d bloggers like this: