Falta de Apoyo

El Complejo de Guacanagarix es un término social aplicado en la República Dominicana, a las decisiones que se toman en el ámbito gubernamental, social o político y que dan preferencia o favorecen a extranjeros más que a los mismos dominicanos. (Wikipedia)

Aquí queríamos comentar brevemente algo, que aunque amerita todo un trabajo completo, pero no queríamos dejar pasar por alto algo que nos aplica, se trata del Complejo de Guacanagarix.

En la celebración de la sexta edición de Los Premios Heat, realiados en Cap Cana, el artista urbano Arcángel mencionó algo que si bien es cierto se refería a un artista de otro género del que normalmente no publicamos información, también es cierto que el análisis aplica a casi todos los géneros que no se llamen merengue y bachata en nuestro país.

Cuando a Arcángel defendía cuán talentoso era un artista quien considera su amigo, dijo que nosotros los dominicanos no apoyamos a los artistas que hacen buena música, pero sí a los extranjeros. Es verdad. Aplica a todos los géneros musicales.

Es verdad. Para que un artista que hace música buena, de calidad exportable pueda trascender, no solamente necesita seguidores, también necesita de la prensa, así como de patrocinantes. En aras de apoyar lo que esté de moda, los patrocinadores dejan de apoyar al talento emergente, solamente para poner el dinero donde se supone que va el mayor consumo. También la prensa deja de hacerse eco, solamente uno que otro periodista rebelde publica sobre música emergente dentro de los medios tradicionales de mayor rating.

Y es que si tienes artistas como Santiago Cruz o Andrés Cepeda puedes bien apoyar a Alex Ferreira, Vicente o Giorgio Siladi. Estos artistas, entre otros, han emigrado para perseguir sus sueños, porque aquí no hay mercado, puedes tener los seguidores, pero necesitas todo el apoyo.

Tenemos propuestas locales a la altura de muchos artistas famosos, pero se combinan algunas razones: No recibe apoyo económico para un evento de bajo coste porque no reviste representatividad para una marca patrocinante; no se le da rotación en las estaciones locales, porque no paga payola o no es chic, no está a la moda y hay otros artistas extranjeros que sí valen la pena; no recibe apoyo de los medios de prensa masivos, porque no está de moda y apenas algunos periodistas rebeldes sí son asignados a cubrir a veces estas cosas; finalmente, el público muchas veces desprecia a todo lo nacional, entendiendo que todo lo que hacemos aquí está mal, a menos que trascienda fuera. Recordemos que empezamos a respetar a Juan Luis Guerra luego de haberse convertido en una sensación fuera del país.

Estamos afectados actualmente por las restricciones que no permiten organizar eventos, por consiguiente tanto los dueños de bares como los mismos artistas tienen el juego trancado, no pueden trabajar y el trabajo de todos ellos es entretener.

Pero también tenemos que vernos en el espejo. Actualmente hay un puñado de plataformas que promocionan y apoyan a la música alternativa, sin embargo, la suma de todos sus seguidores no llega a las diez mil personas. Sin contar que la mayoría tienen los mismos seguidores. Los medios masivos no dan mucho espacio y cada vez hay menos estaciones de radio donde colocar esa música, no importa si es un pop a la altura de Kany García o Maroon 5.

Aquí le mostramos el extracto del video de 20 segundos donde Arcángel habla de la falta de apoyo a lo local.

Video de Diario Libre y publicado también por FreeXtyle.

Pr

%d bloggers like this: