#dandoleoido: Reseñas Pendientes

Luego de unas semanas sin presentar reseñas discográficas, aquí les ofrecemos reseñas y/o análisis de tres discos que varían en género, duración y experiencia artística. Mientras más nos adentramos a la profundidad del año, así van saliendo los discos de los talentos dominicanos.

En primer lugar tenemos el disco titulado “En La Sombrita”, del cantautor santiaguero Manerra, quien ha llevado acabo una agenda bien activa. Y no es para menos, puesto que Manerra ha ido ganándose un espacio en el ecosistema musical dominicano, a base de una selección musical que muestra las raíces que los dominicanos dábamos por perdidas. También tenemos el disco debut de la artista dominicana radicada en Canadá, Ana Lía, quien nos compartió la obra titulada “Cíclica). Tenemos también los dos EPs de la serie “Rock De Guerra”, que consisten en homenajes al maestro Juan Luis Guerra. Por otro lado, también visitaremos la dupla de discos “ADN” y “DNA” de la novel agrupación Red Divan. Finalmente, exploraremos el disco “Maverick”, de Redimi2.

Esta es la primera de varias entregas tratando de ponernos al día con el chorro de discos que han salido durante el año.

ADN – Red Divan | DNA – Red Divan

Esta reseña se circunscribe a la carta de presentación de la agrupación nueva llamada Red Divan. Con un par de videos y un disco de larga duración compuesto por trece canciones en género pop rock.

En este disco tiene una duración de 49 minutos, donde podemos destacar canciones como ADN, Encuentro Casual, Límite Real y Cambio de Disfraz, las cuales consideramos algunas de las más interesantes, así como más representativas. Las influencias del disco recaen en el pop rock noventero de España, coqueteando con algo de synth pop ochentero. El resultado es una obra que puede ser bien apreciada por un público adulto, que se abre a sonidos contemporáneos con huellas nostálgicas del pasado reciente.

Canciones como ADN y Encuentro Casual cuentan con videoclips. La banda oficialmente presentó el disco hace unas semanas en la ciudad de Santiago, de donde son oriundos algunos de sus integrantes, mientras que el vocalista y líder reside fuera del país (Iván).

La autoría de las canciones es de la banda, contando con la marca distintiva de Ignacio Molina en la producción, mientras que Samuel trabajó en la masterización de algunos temas.

Entretanto, la banda también lanzó un EP durante el año, el cual consta con versiones en inglés de varias canciones, agregando el clásico del rock en inglés del grupo Ah A, Take On Me. La adaptación al inglés fueron responsabilidad del vocalista. En DNA, tenemos unas influencias ochenteras más marcadas, aunque hablemos de los mismos temas adaptados a otro idioma, el ambiente sonoro es más asimilable, sin embargo, nos quedamos con el disco en español.

.


En La Sombrita – Manerra

Este es el segundo disco publicado por el cantautor santiaguero Manerra, quien ha ido haciéndose un nombre en la escena popular, por su exquisita música tropical.

En La Sombrita, es un disco de doce canciones, con duración de 42 minutos, donde todos los temas son autoría de la sensación artística en la que se ha convertido este caballero. En el disco resaltamos la versatilidad en la composición, al tener desde bachata, merengue, son y hasta radio novela al estilo “spoken word”. Muchas de las canciones habían sido publicadas y finalmente se nos ofrece un compilatorio que representa el buen gusto y el rescate de nuestros ritmos por excelencia. Manerra respeta sus influencias, pero le añade la frescura contemporánea, coquetea con una que otra sonoridad electrónica, que realza los ritmos bases compuestos por el merengue y la bachata mayormente. Aquí tenemos dos colaboraciones, una con Proyecto Uno (Mil Veces Tu) y Con Constanza Liz (Descansa).

El contenido de sus historias van desde sus añoranzas, enamorarse, ,reiterar el amor a su ciudad natal y muchas parábolas con las que compara el sentimiento del amor hasta el agradecimiento. Este disco es en definitiva una oda en 12 partes a sus amores de toda la vida.

Algunas canciones cuentan con videoclip, como Santiaguera Bonita y Son A Cuba. El disco es muy atractivo para el consumidor adulto y adulto joven de gusto exigente.

Luego de su primer disco, este le ha valido múltiples reconocimientos y premios, tanto localmente como hasta iniciar sus primeras presentaciones fuera del país.


Cíclica – Ana Lía

La primera producción de la joven artista Ana Lía lleva de nombre lo que precisamente ella ha experimentado en diferentes etapas de su vida. Cíclica es un compilatorio que recoge sus primeras canciones como artista profesional, abarcando un sinnúmero de emociones que han forjado la persona que es. Vivencias propias y ajenas le dan forma a un compendio de historias que van desde nostalgia, añoranza, despecho como amor dentro de un contexto fresco, joven y hasta bailable.

Si escuchamos con detenimiento, las canciones parecen relatar diferentes ángulos de cómo una persona se enamora, describe diferentes sentimientos alrededor de una atracción, pero también visita otras sensaciones que le dan forma a una colección de historias que pedían ser contadas.

desafía las clasificaciones de géneros musicales y es divertido, reflexivo, romántico y empoderador. Explora facetas de la vida que parecen suceder en ciclos de alegrías, penas, nostalgias, aliento, desaliento, enamorarse, la nostalgia del emigrante, el luto, desprenderse de quienes fueron cercanos, perder y recuperar la seguridad en uno mismo. Cada canción tiene elementos de sus raíces dominicanas, sea en su tema, vocabulario, instrumentalización o ritmo.

El álbum está compuesto por 13 tracks, 10 canciones y 3 interludios que dividen al álbum en temáticas diferentes. Cuenta con el talento de diversos músicos en su grabación como el de Yasser Tejeda, Rosendo “Chendy” León, Alexis Baro, Benjamin Barrile, Oriana Barbato, Jessica Deutsch, Sergio Di Finizio, George Crotty, Sahab Habibi, Reuven Grajner. Cíclica fue producido por Benjamin Barrile, Ana Lía, Rosendo “Chendy” León y Marcus Huyskens.


Pr

%d bloggers like this: