#historiatbt: The Chinese Calendar

En el pico de la escena alternativa durante la década de los 2000s, una plataforma que buscaba al próximo mejor talento emergente mediante un concurso llamado “MessengerMag Music Fest”. Este festival era organizado por el grupo de medios MessengerMag. Durante varios años este fue uno de los canales principales de lanzamiento para propuestas nuevas, del que salieron agrupaciones tales como Sonabril, Turistas, Plasma, Altherëgo, etc. Hablar del MMMF amerita una historia aparte de por sí. En la edición del año 2007 salió de este mismo concurso una agrupación que tomó la escena alternativa de sorpresa y se posicionaron rápidamente como una de las bandas favoritas: The Chinese Calendar.

ORÍGENES Y PERÍODO DE ACTIVIDAD

A finales del año 2006 la banda “Main Artery” se separa, pero algunos miembros de este proyecto deciden seguir adelante bajo otro concepto y completar la formación. Esto dio inicio a The Chinese Calendar. Los ex miembros de Main Artery que tuvieron esta iniciativa fueron Jochy Saldívar, Fernando Fuentes, Ruben Bencosme y Daniel González.

El período de actividad de The Chinese Calendar fue corto: se formaron en el 2006, luego se dieron a conocer a partir del MessengerMag Music Fest en el 2007 y se mantuvieron activos hasta el 2009. Lanzaron dos discos, colocaron varias canciones en los listados de las estaciones de radio que difundían rock, de las cuales solamente una sigue difundiendo música alternativa dominicana. En sus últimos tiempos, la banda se hacía llamar solamente “Calendar”, pero igual todos sabíamos quiénes eran y qué esperábamos en cada presentación.

ALINEACIÓN

La alineación de cinco miembros estuvo compuesta por : Jochy Saldívar (Vocalista), Fernando Fuentes (Bajo), Rubén Bencosme (Batería) y Henry Monegro (Guitarrista). Entretanto, contaron con tres guitarristas durante un período de tres años: Daniel Gonzáles (2006-2007), Radi Pina (2007-2008), Juan Taveras (2008 – 2009).

La primera alineación compuesta por Jochy, Rubén, Fernando, Henry y Daniel fue la que participó en el MessengerMag Music Fest que los colocó en la palestra pública.

ACOGIDA Y DISCOGRAFÍA

Desde el primer día que pisaron tarima como The Chinese Calendar se apropiaron del público, se ganaron el respeto de toda la escena y se convirtieron en favoritos instantáneos de veteranos y seguidores nacientes del rock nacional. Canciones como “This Son Is For You”, “I Am Spartacus”, “The Rain Is For The Best” entre otras se posicionaron en el tope de las listas de las estaciones especializadas. Los conciertos eran llenos seguros y la energía que se respiraba era puro frenesí.

Esta agrupación lanzó dos discos: un EP titulado “Come On In”, de cinco canciones y un disco de nueve temas titulado “Reinicio”. Al principio, la mayoría de las interpretaciones eran en inglés; sin embargo, desde el primer EP se coqueteó con el idioma español. Ya para “Reinicio”, todos los temas fueron publicados en español.

La química entre sus miembros originó una amistad que potenció la creatividad del grupo y por esto pudieron ser protagonistas de un proyecto musical muy especiales. A nuestro entender, el talento en bruto que tenía esta banda ha sido lo más acabado que hemos visto en años.

En el 2016 realizaron un concierto de reunión.

CALENDAR HOY EN DÍA

Al cierre de esta publicación no tenemos información del paradero de algunos de sus ex miembros. No obstante, podemos constatar que Jochy hoy tiene su proyecto en solitario bajo el nombre de Partywatcher, el cual ha tenido muy buena acogida local e internacionalmente. Jochy reside en Chicago y ha ido haciéndose un nombre de a poco. Radi Pina luego de formar parte del proyecto Anti-hippie le dio vida a Le Montro, el cual es otro de los proyectos contemporáneos de mayor calidad que cuenta la escena. Fernando estuvo en un proyeco llamado Tr3ce y trabaja en otro donde pronto lo veremos. Rubén, luego de ser parte de otras proyectos durante los 2010s, es el baterista de Auro Sónico y la Escudería Sónica.

Talento había y la creatividad siguen dando agua que beber.

Pr

%d bloggers like this: