Lunes De Música [05/12]
Estamos en la recta final del año, iniciando la primera de las últimas 4 semanas que le quedan al 2022 y seguimos recibiendo material de calidad para cerrar por lo alto.
Tenemos una selección corta pero compensa en calidad y variedad lo que falta de cantidad de canciones recomendadas. Para hoy les ofrecemos música tropical navideña, indie tanto indie pop como indie folk. Esperamos que disfruten esta selección.
1999 – Mother Of Dakota
El proyecto liderado por Gian y Valerie nos presenta el cuarto sencillo del año y de toda su carrera. La joven agrupación ha venido atrayendo miradas y oídos con su propuesta musical.
El corte explora la historia vista a través de una persona que recuerda sus mejores momentos vividos en mencionado año (1999), rememorar la simpleza de la vida y la nostalgia que le trae. Querer repetir esos momentos, especialmente en tiempos actuales donde todo parece desmoronarse en minutos y falta esa pureza e inocencia del ayer, le trae una gran nostalgia. Es otro tema que puede encajar perfectamente dentro de una selección navideña, porque es parte de las cosas que uno hace durante esta época: abrazar la nostalgia.
What I Wanted – Bonnet
En un ambiente experimental Bonnet nos sumerge en una canción mayormente interpretada en el idioma inglés, para explorar un análisis introspectivo, no para buscar a otra persona, sino para buscarse a si mismo, tratando de definirse. La pieza es un viaje casi ficticio donde convergen el indie folk, jazz, lo fi y otros géneros meramente experimentales, con algunos destellos de jazz.
Este corte no pertenece al disco que recién lanza, pero forma parte de su joven pero considerable propuesta musical. La obra tiene un videoclip como soporte audiovisual, realizado en animación digital.
Drive – Cream Machine
El artista bajo el nombre de Cream Machine, quien radica en los Estados Unidos, nos ofrece la canción Drive, la cual se desprende de su último EP (Turbo). En realidad, este es el segundo EP del año como debut musical.
Drive es un corte en synthpop, el cual inequívocamente nos transporta a parte de lo mejor de los años 80s, sumergiéndonos en un ambiente bailable y retro. La historia podemos interpretarla como la fuerza de llevar las riendas en una relación, ya sea de amistad o de amor, donde denota miedo a no tener el control de ninguna situación. El corte nos mantiene en vilo por su ritmo pegajoso, dejándonos buscando más.
A La Zarandela – Badir
Bajo el ensamble de nombre “Caribe Wonderland”, el cantautor bohemio Badir sale de su zona de confort (la trova y el pop romántico), para traernos un “remake” de un villancico clásico ampliamente reconocido en esta época del año. Se trata de la canción A La Zarandela. Este corte lanzado en el género merengue, es producido por el maestro Dioni Fernández, bajo el sello La Oreja Media Group.