Día Mundial Del Rock

Cada 13 de Julio se celebra el Dia Mundial Del Rock, un género musical que se apropió del siglo XX.

Para nadie es un secreto que el siglo pasado fue el que marcó el nacimiento, crecimiento y expansión del rock. Como género musical, nace en los Estados Unidos, surge a raíz de otros géneros, pero la diversificación es el proceso donde muta constantemente.

Como día internacional del rock, repasemos brevemente cómo surge esta fecha, veamos dónde está actualmente y qué significa todavía este género.

Orígenes

El rock, como la mayoría de las música populares del siglo 20, nacieron de una confluencia de estilos, algunos muy diferentes entre sí. Si bien hoy existen tipos de rock que ya no guardan ningún parentesco con sus orígenes, todos tienen una raíz en común: el blues y el folk. Estados Unidos fue el caldo de cultivo de esta música que maravilló a los jóvenes a partir de los años 50, y que sigue siendo sinónimo de rebeldía y experimentación.

Los primeros en grabar una canción considerada estrictamente como rock and roll fueron Bill Halley y sus Cometas, los que grabaron en 1952 el  tema “Rock the Joint”,  siendo luego la canción “Rock Around the Clock” el  primer éxito de rock and roll acuñado por la gran mayoría. El cine y estrellas como Elvis Presley popularizaron el rock and roll a nivel mundial, lo que llevó a una revolución cultural y social, que movilizó a la juventud de todo el mundo, y también a los adultos que no querían que la tranquilidad de siempre se rompiera.

Entre las figuras más relevantes que le dieron inicio al rock tenemos a: Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Eddie Cochran, Little Richard y Chuck Berry,

Otra historia que puede gustarte:

Ingreso del rock en español a la República Dominicana

¿Por qué se celebra el día mundial del rock?

La razón de la fecha está vinculada a la fecha del 13 de julio de 1985, cuando se llevaron a cabo dos conciertos programados para que ocurrieran en dos sedes simultáneamente: El “Live Aid”, como se conoce aquel evento, fue una iniciativa del actor y músico Bob Geldof. En el doble escenario inglés y estadounidense tocaron y cantaron Queen, U2, Eric Clapton, The Who, Phil Collins y un sinfín de gigantes de la música rock y otros géneros musicales por una razón humanitaria: recolectar fondos para entregárselos a Somalia y Etiopía, países que estaban padeciendo una horrible hambruna. Fue tal el éxito que desde entonces cada 13 de julio se celebra el Día mundial del Rock en todo el mundo.Muchas personas cantan a pleno pulmón y saltan cualquier día del año en un concierto de música rock. Incluso es probable que tú lo hagas también cuando escuchas tu lista de éxitos; mientras trabajas, estudias o friegas el suelo. El caso es que desde 1985 todos los 13 de julio (a raíz de los conciertos solidarios del “Live Aid” de Londres y Filadelfia) se celebra el Día mundial del Rock. Una excusa más para subir el volumen de tu equipo de música y dejarte llevar por este género que nació de la mezcla del rhythm and blues con el countrywestern y soul. Aquel 13 de julio de 1985 el “Live Aid” se inmortalizó. El espectáculo duró alrededor de 16 horas, lo vieron a través de la televisión 1.500 mil millones de espectadores en todo el mundo y recaudó más de 250 millones de dólares, su grano de arena para la causa que motivó esta reunión de estrellas y constelaciones en la tierra.

Expansión geográfica

A raíz del éxito del nuevo género en los Estados Unidos, las película de Hollywood sirvieron como principal medio de difusión a otros países, originando en muchos países de Europa sus respectivos movimientos. Luego de esto, en Norteamérica tuvieron una invasión cultural, de la mano de muchas agrupaciones que marcaron para siempre la forma en que se conceptualizaba el rock.

Entre algunas de las bandas que “invadieron”, tenemos a: The Beatles, The Rolling Stones, Cream, Who, The Kinks, The Animals.

En Latinoamérica la expansión inició con bandas de covers en casi todos los países, incluido el nuestro. Se dieron movimientos integrados por bandas que empezaban a interpretar temas originales solamente en inglés por un lado, mientras que otros exploraron la realización de rock interpretado en español. Argentina fue un país que desde el principio tuvo una visión muy particular, explorado y entregando un producto pulido.

La República Dominicana no estuvo de espaldas a esta revolución musical. Aquí inició de la misma forma que en otros países de la región y hasta tuvimos nuestro primer artista dominicano del género que se fue de gira, por varios de sus éxitos. Este fue el hoy fenecido Milton Peláez.

Diversificación, Mutación y Resiliencia

Desde su inicio el rock ha estado en constante evolución. Siempre que se exponga a diferentes culturas y personas con diferentes visiones musicales, estarán este y otros géneros en constante evolución, sin guardar muchas veces rastros de los ritmos que le dieron origen.

De este ser deriva un camión de estilos confluyentes. Hasta hace unas décadas teníamos unas versiones más comerciales que buscaban experimentar con toda clase de sonidos, sin esperar muchas veces un éxito comercial, sin irnos a muchos tecnicismos a esto se le llamaba “rock experimental”, hoy mayormente es rock indie con una telaraña de influencias así como derivaciones.

El rock de hoy más consumido es experimental, el que invita a ritmos nativos para interactuar; así también siguen gustando aquellas líneas que heredan subgéneros que tuvieron su apogeo hace años, tales como el punk, grunge, Etc. Y no hemos hablado del rock pesado, el cual tiene personalidad propia y una vasta afluencia de subgéneros.

Cerrando

La conmemoración de un día como este solamente significa que se conoce el impacto cultural, así como el alcance mundial del género, influenciando o inspirado no solo musicalmente, sino operacional y estructuralmente a la forma en que se manejan otros géneros musicales.

Nuestro país tiene ahora mismo un resurgimiento de propuestas de rock en sus diferentes subgéneros, aportándole una diversidad cultural al pool de géneros musicales que aquí se hacen. Quizás no es el género más popular, pero está presente, tiene artistas y tiene dolientes.

Respóndete tu mismo: ¿Qué canción de rock te ha sacado una sonrisa o motivado a tener pilas?

Referencias.

Barceló.com

Discos De Rock

Dándole oído de Indiexpuesto.com

Pr

%d bloggers like this: