Pasando Balance A IOL 2022
Finalmente Isle Of Light ya pasó y quedó en las fotos que subimos a las redes sociales o compartimos con nuestros allegados. Cada uno de nosotros sale con una percepción diferente de su experiencia durante la celebración del IOL2022.
Lo primero que debemos señalar que este festival se ha cementado como el festival alternativo más grande e importante en nuestro país. Ha sido una apuesta por aquellas propuestas emergentes, con potencial y menos comercial en algunos casos, que tiene nuestra escena. Por esto debemos felicitar y agradecer al equipo organizador, por creer en el talento local. Claro, la gran mayoría son artistas emergentes alternativos y una que otra vez puede aparecer una pincelada de propuestas de mercado masivo, sin distorsionar la identidad de Isle of Light.
Más que un festival, es una experiencia. Mientras tienes artistas desfilando en tarima, así también hay otras actividades disponibles: estrella, zipline, bazar, tiendas de tatuaje y accesorios, espacio para sentarte como si estuvieras haciendo un picnic, espacios con entretenimiento o simplemente tomarse fotos.
La cantera de artistas emergentes con los que cuenta la República Dominicana ayuda a entender que podremos esperar una cartelera diferente cada año, sin repetir propuestas a lo inmediato.
Desgraciadamente un factor del que nadie tiene control, impidió que el festival concluyera exitosamente. El mal tiempo arreció a tal punto, que se tuvo que suspender, por la seguridad de todos. No obstante, más del 80% de los artistas se habían presentado exitosamente, por lo que podemos decir que aconteció satisfactoriamente.
A continuación, queremos externar nuestras impresiones más importantes, agrupándolas en los mejores momentos, las fortalezas y las oportunidades de mejora.
Momentos Cumbres
Presentación de Letón Pé. Si desde temprano había público como para llenar cualquier venue, Letón Pé supo exactamente para qué tenía toda esa gente ahí: Para echárselas en un bolsillo. Aquí desplegó talento, dominio escénico, sensualidad y clase.

Presentación de Gran Poder de Diosa. Agotaron un set mostrando calidad y haciéndole saber tanto a los organizadores como a los asistentes que están listos para escenarios de igual o mayor envergadura.
Presentación de Vicente García. Sin lugar a dudas es una estrella con luz propia y se adueñó del escenario. Su presentación puso en atención total a todos los asistentes, quienes cantaron junto a Vicente todas y cada una de sus canciones. La gente bailó, cantó y se abrazó con cada canción.
Presentación de Sublime With Rome. Por un momento nos llevaron a los 90s y nos ubicaron dentro de un Warp Vans Tour durante un spring break alocado de los que inspiran películas de adolescentes desenfrenados. La presentación continuó manteniendo a la gente en atención total, demostrando que sus largas horas de experiencia en tarima no han transcurrido en balde.
Fortalezas del Festival Isle Of Light
- Asistencia masiva desde temprano. Felicitaciones para el público por apoyar la escena local.
- Muy bueno uso de los espacios para garantizar una experiencia.
- Apoyo a la industria emergente local con una cartelera compuesta en un 60% por artistas dominicanos
- Los horarios asignados de entrada para cada artista se mantuvieron dentro de los márgenes planteados.
- Propuesta gastronómica variada.
Oportunidades de mejora
- Costo del parqueo. Exageradamente caro pagar RD$ 1,000 por un parqueo.
- La iniciativa Cashless al final no es tan práctica. La velocidad de conexión no ayudaba mucho para poder despachar a tiempo tanta gente. Es una iniciativa muy buena, pero creo que aún no estamos listos como país.
- Largas filas para la distribución de bebidas. Esta fue la mayor queja.
En resumen
Este fue un gran festival, aunque no pudimos ver a las atracciones estelares por inclemencias del tiempo, la razón es válida para entender que no es culpa terrenal. Nunca tendrás un festival o evento perfecto, pero el esfuerzo vale la pena felicitar al equipo completo.
Más aún, nos gustaría volver a mencionar que este evento se ha posicionado como el escenario principal de música alternativa en la República Dominicana, dando lugar a creer que sí hay un mercado en el que vale la pena darle oportunidad, tanto por las marcas, los venues como la misma prensa.