Paso A Paso Llegó a 20 Años
Su primera producción musical alcanza un hito importante
Sentado sólo, en el sillón de la sala mirando en dirección hacia el estudio casero está él. Sabe que debe cumplir con una grabación para su próxima producción, fecha auto impuesta, porque es disciplinado. Se sirve un trago y pasa la mano sobre una mascota donde tiene anotadas las letras de unas cuantas canciones. Necesita revisar la estructura de unas líneas antes de volver a cabina.
De repente tiene un déjà vu: Los recuerdos y las sensaciones que experimento al realizar su primera producción, con la que marco el inicio de su carrera como solista y que, sin mirar para atrás ni arrepentimiento, emprendió un camino que siempre quiso trillar.
No siempre piensa en esos momentos, pero siempre son gratificantes cuando llegan. Así lo cree Pavel Núñez cuando nos relata sobre su primera experiencia grabando Paso A Paso.
Recuerda claramente la primera vez que entró a la cabina de grabación para trabajar su primera producción. “Sentí ser parte del documental de una de sus bandas favoritas, o sea, me sentí como si fuera Bono, Paul McCartney, uno de ellos. Entrar a cabina y sentarme al lado de Allan Leschhorn fue un sueño”. Así nos cuenta Pavel.
Se acomoda nuevamente en su silla, se da otro trago mientras hojea la mascota, buscando las letras de la canción que debe grabar, pero nuevamente se transporta. Si, porque estamos recordando toda la experiencia del primer álbum. Y es que entre nostalgias y añoranzas recuerda cómo su gran amigo y mentor Víctor Víctor (QEPD) fue el responsable de curar las canciones que podían formar parte del primer disco. Vitico, como cariñosamente le llamaban sus mas cercanos amigos, era el Encargado de Artistas y Repertorio de RCC Records, la disquera que firmó a Pavel en ese entonces. De una colección de 25 canciones, el entonces joven artista preseleccionó con la ayuda de Rafa Payán unas cuantas, pero la palabra final recaía sobre Víctor Víctor. Como compositor se sintió en ese entonces algo frustrado al ver cómo algunos temas quedaban fuera, a lo que preguntóel por qué. Vítico le dijo que estaba seleccionando las canciones que tenían una lágrima. Entretanto, las que tenían denuncia social también debían estar incluidas, porque estas serían base para su discurso y tener identidad como artista, le acotó el entonces encargado de seleccionar por la disquera.
Hay talentos que tienen la fortuna de rodearse de otros talentos de actividades confluyentes. Lo vivió Pavel. Ya encontró la letra que buscaba, la lee, la siente fluida, no necesita cambios; se da vuelta y se da cuenta que su trago se acabó, pero ya no puede beber más, porque debe entrar a cabina. Se sirve agua a temperatura ambiente. Se levanta y se dirige a su estudio.
Justo a la entrada de la cabina de grabación se queda mirando la consola de producción. Este es el último sencillo que grabará antes de ensayar para el tan anhelado concierto del vigésimo aniversario de la producción Paso A Paso. Aquí se transporta al momento de cuando tuvo el CD listo para vender. Sabe que guardando la distancia para él “fue la experiencia más cercana a la de una madre cuando acaba de dar a luz y le presentan a su hijo“, este fue el producto de su creatividad intelectual y artística.

Pocas personas encuentran aquello a lo que puedan dedicarse para toda la vida, una vocación que los llene de satisfacción. A juicio personal entre estas vocaciones están la de maestro, la de medico y la de artista. El artista es el más incomprendido de todos, porque es considerado un soñador empedernido y sin oficio mientras no pegue la canción de su vida; luego si la pega, pasa a ser alguien respetable y ocupado.
Pavel supo lo que quería y ha tenido la bendición de poder hacer carrera de lo que le gusta, pero sucede que a todos nos gusta lo que hace. Todo el que quiere ser artista, sin la necesaria disciplina para lograrlo puede vivir la experiencia de una primera canción, de una primera grabación, de una primera producción y hasta de un primer concierto lleno; probablemente una primera gira o un primer premio. Pero que tu primera producción o algunas de tus producciones lleguen a tener tantos años y aun sean cantadas por más de una generación, es un privilegio de pocos.
Por esto, no solamente lo felicitamos, sino que esperamos más marcas en su carrera.