Reseña: Nathalie Hazim – Amorosa
En este primer tercio del 2021, Nathalie Hazim recopila 13 canciones del género bolero, interpretadas con todo el sentimiento que emana del amor y el desamor. Esta propuesta discográfica da nueva vida a joyas del siglo pasado de importantes compositores dominicanos, que con su talento y letras inolvidables hicieron sentir a tantos el amor puro y simple. Esta compilación comprende 48 min y 19 seg. de valor cultural más que una simple producción.
La compilación extrae parte de lo mejor del género dominante en la mitad del siglo pasado, hasta bien entrado los 80s. Durante el apogeo del bolero, los compositores dominicanos jugaron un papel estelar como arquitectos del éxito no solo del género, sino del éxito de muchos artistas internacionales de la época.
Dentro de los temas que se encuentran en este disco están: “Por encima de todo” (Billo Frómeta), “Pesar” (Ballumba Landestoy), “Al nacer cada enero” (Cheo Zorrilla), “Se me secó la piel” (Cheo Zorrilla), entre muchos otros boleros que marcaron a más de una generación. Aparte de los antes mencionados, también figuran piezas de la autoría de Moisés Zouain, Mario de Jesús y como muy reciente de Pavel Núñez. Las piezas musicales fueron dadas a conocer originalmente durante los años 50, 60, 70 y principios de los 80. Algunas no tienen fecha exacta.
Algunas piezas fueron escritas para artistas de personas de la talla de Panchito Riset, Lucho Gatica, Alfredo Sadel; grabadas por otros como Basilio, Primitivo Santos, Gina D’Alessandro y así. Algunas canciones como las de Cheo Zorrilla fueron utilizadas para concursar en los festivales de la canción, plataformas muy de moda entre la década de los 70 y 80 sobretodo. Estos festivales servían como máximos escenarios para catapultar y fomentar la creación de música de calidad, así como exponer artistas emergentes de calidad.
Todas las canciones en sus formatos originales son boleros. Para fines de esta producción, la estrategia de Nathalie y su equipo de producción fue una inteligente adaptación donde desempolvan obras que son visitadas y actualizadas para hacerlas digerible a un público que puede disfrutar de ellas sin sentir que viaja al pasado recordando a los abuelos escuchar música. Nathalie respeta las obras, pero le da su personalidad, cosa que es muy importante. Haciendo uso de su coloridos registros mezzo, ejecuta vocalmente con puntualidad sin querer demostrar nada, mas bien armonizar inteligentemente la experiencia interpretativa. Reiteramos, Nathalie le agrega colores, le añade frescura y ejecuta con efectividad quirúrgica unas bellezas musicales.
Desde la línea gráfica presentada, la voz, el tratamiento en la producción todo concuerda y armoniza: se debate entre lo romántico, lo tropical de nuestra dominicanidad, así como en la entrega final.
Instrumentalmente se sienten como balada pop con influencias de boleros, en otras son boleros con un giro moderno, otras son boleros plenamente; pero en general, es material con la frescura, tonos e instrumentación que la tecnología actual puede rendirle el debido tributo a cada pieza. Desde guitarras eléctricas delicadamente insertadas, efectos MIDI, algunos instrumentos insertados por secuencia que no tenían originalmente, hasta instrumentos como el saxo, las maracas y el mismo piano que es el compañero fiel del bolero.
Es difícil recomendar canciones aquí, puesto que todas las piezas han sido éxitos legendarios que fueron grabados por artistas de todo calibre a lo largo del tiempo. Pero si eligiéramos una muestra, no podríamos dejar a las siguientes: Canción sin título, Y, Un Amante Así y Ternezas. En verdad esto es muy personal y quizás el lector tenga otras en mente, porque este álbum es una joya.
El álbum está disponible en todas las plataformas musicales, mientras que los videos están disponibles en el canal de Youtube de la artista. Tremendo.
No queremos cerrar sin agradecer antes por la disposición, buena colaboración y prontitud en cada una de las informaciones solicitadas por parte del equipo de Nathalie. Tanto ella como su equipo son muy diligentes.