Espacios Culturales Alternativos

Con el cierre indefinido de Cinema Café hace ya más de un mes abordamos varias preguntas y dudas. Todas giran alrededor de los mismos temas: Disponibilidad de espacios culturales para la música alternativa, Cómo las autoridades conceptualizan el apoyo a las diferentes manifestaciones culturales en el país, cómo han contribuido al desempleo el mismo Estado, entre otras cosas.

Es cierto que Cinema Café es un negocio, manejado por una persona particular cuyo objeto es hacer vida a través de ese lugar de vida nocturna. Pero no es menos cierto que este lugar representa uno de los pocos espacios con los que cuenta la escena de música alternativa en la activa ciudad de Santo Domingo, donde los artistas de géneros diferentes a los populares puedan desarrollar y presentar su arte. A Cinema Café se presentaba tanto el artista como el público que no consume pop; tampoco se presentan fiestas de merengue, ni música urbana. Los costos de producción y consumo también son menores de otros lugares que dan oportunidad a estos géneros y públicos; sin embargo, reviste menos formalidad y menos estereotipo.

Tanto Cinema como un puñado muy limitado de lugares, son los pocos espacios donde pueden presentarse artistas de música alternativa como el rock, pop, stand  up, jazz, fusión, etc.

El Ministerio de Cultura le pide el día 21 de Septiembre a Cinema Café que cierre a partir de ese mismo día en que se envía la comunicación, además de esto. En esa misma comunicación les indican que deben desalojar a más tardar el día 25. La razón: Remodelaciones que serán realizadas al Muse del Hombre Dominicano, al de Historia y Geografía así como al Museo de Arte Moderno.

Es una razón válida realmente, pero la forma no fue la más apropiada, porque están mandando a cerrar un negocio, sin aviso previo de la nada y sin avisar por cuánto tiempo. A la vez, el concepto del mismo no es un negocio regular, porque su noción va más allá de la facturación de un bar de moda. Cinema Café, siendo un negocio, ha hecho vida dando vida a una porción de la población que se expresa y consume la expresión cultural.

Entonces, las preguntas realizadas al principio del artículo queremos transformarla en recomendaciones:

  • Puede abrirse una mesa redonda donde se saquen propuestas de fomento a espacios culturales que sigan el modelo de Cinema Café y Casa de Teatro, donde:
  • Existan regulaciones que permitan a los lugares recibir un aviso de cierre cuando el Estado o una entidad privada requieran cerrar un espacio donde funcione un espacio cultural;
  • Existan políticas de cómo ayudar a los empleados de lugares que sean cerrados, para canalizar que no queden desempleados;
  • Se fomente y protejan los lugares donde los artistas, no importa su género, suelan presentarse como forma de expresión cultural;
  • Hay que canalizar la ayuda de promoción a las obras de los artistas alternativos, siendo estos los que menos canales de promoción tienen disponibles. Esto tanto para lugares donde puedan expresarse como medios de promoción.

 Abrir en una plaza de moda implicaría costos bien altos, que se traduciría tanto al público como a los artistas que se presenten; pero también abrir en un lugar no tan transitado arriesgaría ser objeto de denuncias ante las autoridades por contaminación sonora.

on esto no buscamos generar conflicto, sino aportar ideas para crecer como mercado.

Pr

%d bloggers like this: