Selección de albums al cierre 2017
Aunque vamos por mitad de Febrero del 2018, no podemos dejar de mencionar unas cuantas producciones que, a nuestro entender, son dignas merecedoras de recomendación.
Esta vez nos movemos a recomendar cinco (5).
5. POPKLORE de Ana & Luis
Recuerdo haber escuchado esta producción por primera vez en carretera. Lo único que me faltó realmente fue detenerme a degustar de un buen vino.
Este es el pop que debería escucharse en la radio. Existe público para este tipo de música, pero entre la payola y la predisposición hacia apoyar lo nacional, hacen que artistas como estos se pierdan en el tiempo.
Observandolos desde MarteOVenus, podemos presenciar no solamente una evolución musical, sino una evolución hacia lo más sencillo, resaltando la grandeza que da la sencillez como plasman tantos elementos bien trabajados. Verdaderas canciones atractivas aptas para todo público. Podemos recomendar canciones tales como Delivery De Amor, Las Horas Pasan y Sin tí. Hasta la línea gráfica e imagen artística de estos artistas reflejan mayor frescura.
4. AGUAS de MULA
Es cierto que no es la primera vez que se realizan trabajos musicales mezclando ritmos modernos con géneros tradicionales dominicanos. Recordemos a Fulanito: mezclaron el merengue típico con el house, logrando un éxito sin precedentes. Hay más ejemplos, pero queremos enfocarnos en la facilidad con la que estas chicas mezclan ritmos como el merengue y hasta el reggaeton con elementos de música electrónica.
Esta segunda producción del proyecto compuesto por las Anabel Acevedo, Cristabel Acevedo y Rachel Rojas nos trae un disco bailable, divertido y con muchos colores. La muestra musical las coloca dentro del rango de música indie bien lograda, que puede gustar a aquellos consumidores de música urbana sin problema alguno. Sencillos tales como Nunca Pararán, Mañana y Diamante nos gustaron bastante.
3. VIAJE AL INFINITO de Riccie Oriach
Estamos en el tiempo donde la fusión musical brilla, tanto en música de consumo masivo, como en géneros alternativos. Riccie Oriach sabe sacarle provecho a al apogeo de esta tendencia. En un momento donde Riccie disfruta de un ascenso orgánico, estable y explosivo; aprovecha este momentum armado de una producción bien lograda, sentando todo esto sobre una estrategia quirúrgicamente desarrollada.
Su música tiene armonía con su imagen, con lo que es como artista, no hay nada fingido. Es irreverente, fresco, relata historias interesantes, pero igual nos pone a bailar. En el album podemos identificar un arcoíris musical: Rock, latin jazz, cumbia, vallenato, merengue, entre otros géneros. Mi Prima Tecada es una exquisita historia, más allá de lo bailable; Viaje al Infinito melodiosamente hipnotizante, parece estar enamorado al momento de escribirla; La Dueña parece la influencia de historias campesinas de amor, en palabras de un citadino.
2. URGENTE & NECESARIO de Pamel
De las produciones aquí mencionadas, esta es la de estética más comercial. Una vez más Pamel nos demuestra que es uno de los artistas emergentes más prometedores, ofreciendonos una colección de canciones interesantes.
En una exhibición de calidad como compositor, así también como intérprete, Pamel plasma un producto pop bien producido y bien conceptualizado. Canciones atrevidas pero nunca de contenido irreal son musicalizadas de manera contagiante, montando sus seguidores en una montaña rusa de emociones; girando en torno al amor, entendemos que esta es una receta perfecta. Una producción de 12 temas, difícil es elegir 2 o 3 canciones para recomendar; sin embargo, nos llamaron mucho a la atención canciones tales como Mayor Que Usted, La Persona Equivocada y Tiene que Ver Contigo (dueto con Lindsay Morales). Este trabajo lo coronó a finales del año pasado con un exitoso concierto ofrecido en Hard Rock Café Santo Domingo, marcando un hito en su joven carrera musical.
1. CANAPÉ de Alex Ferrerira
Desde el punto de vista de la gestación, este a nuestro entender es el album mejor concebido. Esto porque fue hecho con un cariño especial: La producción fue sustentada económicamente por los seguidores, mediante un formato de financiamiento llamado Crowdfunding. Existen varias páginas de internet dedicadas a colectar dinero para proyectos artísticos, científicos, culturales, negocios, etc. Esta gestación fue sincera, fue directa, viene del corazón, asímismo viene el album: del corazón.
Las canciones giran en torno al amor, pero presentadas en diferentes sabores: sabor a raíces caribeñas, sabor a rock indie mexicano, sabor a baladas. Nos mueve mucho cómo percibimos Corazón de Melocotón y Ven que te Quiero Ver. Estas están deliciosamente concebidas. Si bien es cierto la primera no figura como un sencillo, igual nos llama la atención. Te Tengo que Meter en Mi Vida es también una canción que podemos catalogar como emblemática de esta producción y su conceptualización en cuanto a raíces musicales y contenido.