BITÁCORA DE UNA MOCANA QUE CANTA
Merlis Camilo – Artista
Editora Invitada
“la clave para crecer en esta carrera es, en primer lugar, asumir este arte como una profesión, educarse y ser crítico con uno mismo”
Desarrollar una carrera musical en República Dominicana es un verdadero reto y más aún cuando vives en el interior, en mi caso, en Moca. Y encima de esto, cuando eres un artista pop o de música alternativa, en un país en donde lo que trasciende es el género tropical y/o urbano. Sin embargo, esto nunca ha sido una excusa para mí, pues siempre he tenido claro que las grandes cosas se logran a base de esfuerzo, una voluntad inquebrantable y arriesgándolo todo.
Reconozco que no vivir en la capital trae consigo ciertas limitaciones: existen pocas plazas para realizar conciertos, el público es más reducido, hay menos oportunidades de patrocinio,… En fin, muchas otras razones que no favorecen al artista que vive en el interior. A pesar de esto, creo que las oportunidades hay que crearlas y como dice el refrán “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”. Y así lo he hecho.
Recuerdo mis inicios en la música, la incertidumbre de aquellos días, el no saber qué hacer o a quien acudir. Pero también recuerdo haberme encontrado con personas que creyeron en mí y me ayudaron en lo que estaba en sus manos. Considero que la clave para crecer en esta carrera es, en primer lugar, asumir este arte como una profesión, educarse y ser crítico con uno mismo. Cuando las personas ven que lo asumes como tal, entonces querrán unirse a tu proyecto y crecer junto contigo.
En mi experiencia, lo que he alcanzado a lo largo de estos años ha sido la consecuencia de pequeños pero constantes pasos. Me propuse una meta y he trabajado día tras día, para lograrlo. Cada acción positiva trae consigo más acciones positivas, por eso, la clave es seguir trabajando, buscar nuevas opciones y hacer lo mejor que se pueda, con lo que se tiene. Ser creativos.
Además, pienso que es importante crear conexiones, expandir los horizontes. Gracias a las redes sociales, hoy día podemos comunicarnos con gente de todas partes del mundo. Conocer y aprender de otros artistas, periodistas, actores, publicistas y todo tipo de personas relacionadas al mundo del arte y el entretenimiento, es fundamental para crecer como artista, pero sobretodo como ser humano.