Lunes De Música [05/06]
Iniciamos el mes de junio con cantidad y calidad. Contamos con nueve canciones que nos moverán a través de la electrónica, fusión, tropical, rock, pop y R&B. El origen de la selección musical viene desde el patio y desde la diáspora.
Estaremos compartiéndoles parte de lo mejor, ya a mitad de año tenemos una gran cantidad de recomendaciones y parece que la productividad se elevará.
Never Hight Enough – Mickey Destro + Chez Tropics
Los DJs y productores Chez Tropics y Mickey Destro nos ofrecen una colaboración más, esta vez se titula “Never Hight Enough”, un corte que se desprende de un álbum que verá la luz pronto. Esta idea, junto a otras tantas más del disco antes mencionado, son inspiraciones nacidas durante la pandemía y Mickey decidió darles forma para compartirlas dentro de su catálogo musical.
Jaded – Jaswiry
La artista de ascendencia dominicana Jaswiry nos presenta la canción Jaded (hastiada). El título se identifica con una historia que explora el desgaste emocional cuando tratamos de hacer funcionar una relación amorosa, ya sea intentar que funcione sea larga o corta, buscando el amor, alejarse de la soledad, más allá de lo que pueda ofrecer el bienestar económico.
Unas notas de bajo caprichosas acompañan a una voz exquisita, formando la banda sonora de un amor no correspondido.
Mi Sueño – Montrrro y La Santa Trinidad + Matsumura
Unen talentos Montrrro Y La Santa Trinidad, junto a Matsumura y Shy Melómano, para entregarnos el corte de ritmo tropical titulado “Mi Sueño”. Esta es una historia que explora el anhelo de alguien que quiere sacarse la lotería, la única salida visible desde su perspectiva, para dejar en el pasado su apretada agenda laboral, la cual consiste en ser un humilde obrero.
Con la producción de INKA y la mezcla de Francisco Medina, este corte de género tropical es una pieza que explora diferentes géneros.
Pelope – Karil
Este es el segundo sencillo que lanza este año. Luego de la canción “¡Sálvame!”, nos ofrece ahora un corte donde monta la vivencia personal de alguien sobre una historia de la mitología griega. People es un personaje. Nos cuenta Karil: “En la mitología griega Pelope es el hijo de Tántalo y Dione, la canción mezcla la historia de Pelope con vivencias propias como si fuese narrada desde la perspectiva de un ser mítico”.
Abundando: “Me inspiré en un juego de nintendo cuando era niño , que se llamaba la guerra del olimpo en el cual se desarrollaba en distintos lugares de Grecia, uno de ellos era el Peloponeso, investigué sobre ese lugar y encontré la leyenda de Pelole”.
La canción es autoría del Karil, con la producción de Ariel Sánchez junto a Karil, mezclada por Ariel Sánchez. El arte fue obra de Karil por igual.
Que Me Quedes Tu – Techy
De su propia autoría y cuenta con un video dirigido por Karla Fatule, “Que me quedes tú” es una nueva propuesta rítmica que va al compás de las emociones que buscan ser expuestas y compartidas con todo aquel que escuche la canción. Además, busca recuperar un poco del valor sonoro y lo hermoso del merengue de los 80s, con más de 10 músicos tocando en vivo para lograr narrar esta historia.
Nota De Prensa
La cantante dominicana Techy Fatule se ha caracterizado por su versatilidad musical, buscando no encasillarse en un género e innovar dentro de su propuesta artística en cada producción.
“He vivido un proceso que me llevó a entender tantas cosas de mi… indagué en lo más profundo. En lo cotidiano, en la simpleza y al encontrarme con mi esencia obtuve todas las respuestas. Transformé completamente mi vida. Y esta fase influyó en mi forma de ver las cosas, mis creencias, mis limites, mis metas, mi cuerpo completo, mis emociones y claro, en mi música”, manifiesta la artista de cara a un nuevo sencillo.
Es esta ocasión, como muestra de su autenticidad, presenta “Que me quedes tú”, un merengue romántico de su propia autoría, producido por Alex Mansilla y bajo el sello de La Oreja Media Group.
Englobando un universo distinto en cada álbum que trabaja, tanto en las letras, como en el concepto, imágenes y videos, Techy llega ahora con un toque de frescura, no solo reflejado en los ritmos y autoría, sino también en el audiovisual, dirigido por su hermana, Karla Fatule, filmado con la esencia y tropicalidad que emana el Caribe.
No es la primera vez que las hermanas trabajan juntas, Karla ya había producido los audiovisuales de “Un besito”, “Te quedas o te vas”, y fue co-directora en “Otra vez y “Volverás”.
“Karla es una de las personas más creativas que conozco, además me conoce mejor que nadie, tiene un alma muy sensible y sabe contar historias a través de sus ojos. Se involucra en el proceso creativo desde el inicio, ¡la filmación, el estilismo, la edición, la mezcla de la canción y hasta el manejo de mis plataformas!… y en un momento difícil de salud que ella vivió, me imaginé la vida sin ella y sentía que me ahogaba. Por eso esta canción la escribí también pensando en mi hermana, que me falte cualquier cosa material, menos ella!”, dijo Techy.
Sobre la transición de sus baladas a merengue, comentó que “Nunca le he tenido miedo a los cambios, al contrario, me suman nuevas experiencias. Los retos hacen este trayecto más interesante. Esta nueva canción es uno de ellos. Una celebración, el reflejo de la alegría que ha sido este viaje para conocerme”, resaltó durante el lanzamiento.
Esta es una de las composiciones en solitario de Techy, esta vez apostando al merengue romántico.
“Nací en la década de los 80, en mi memoria y corazón siempre están esas letras de los merengues de esa época, que llenan de alegría, emociones a la audiencia”, sostuvo.
Agregó que del merengue que enamora, que se baila con cadencia, surgieron esas letras al imaginar que, si vivía una situación donde perdiera todo lo material que se entiende como necesario, “lo único que sería imprescindible, que no pudiera negociar, sería el amor de los que amo, con ellos hasta el final”.
La evolución artística de la Techy se ha ido plasmando a través de sus tres discos de estudio, “A su tiempo”, “Capítulo 1” y “Sie7e”, con éxitos como “Entregarte todo”, “Tú me quieres más”, “Prohíbeme Verte” y “Volverás”, entre otros, así como un en vivo, “Que viva el puto romance”.
“Que me quedes tú” es una nueva propuesta rítmica que va al compás de las emociones que buscan ser expuestas y compartidas con todo aquel que escuche la canción. Además, busca recuperar un poco del valor sonoro y lo hermoso del merengue de los 80s, con más de 10 músicos tocando en vivo para lograr narrar esta historia.
“Es una hermosa apuesta al amor en merengue” puntualizó. El sencillo, el cual da inicio a una nueva producción, está disponible en todas las plataformas digitales.
Llévame – CEROBIT
Cerobit nos presenta “Llévame”. una invitación a envolvernos en un intenso y divertido electro pop rock y a su vez logra plasmar en el estudio la fuerza que les caracteriza en vivo.
La canción está grabada, mezclada y masterizada en AM studio, composición músical y producción de Tomás Álvarez, también en el bajo y teclados, letras y voz de Mariela Viñas, en la guitarra y letras Ariel Sánchez y batería Robin Mayo.
Magnetismo – Le Montro
En esta mutación hacia una nueva etapa musical, el proyecto liderado por el talentoso Radi Ramón, nos presenta otra canción con sonoridades y ambientación ochentera, vuelve a dar un home run por el center field, dando en el punto con un corte autoría suya.
La autoría es compartida con Ariel Sánchez. Los sintetizadores y efectos son exquisitos.
Singularity – Fractured Silence
Esta es la primera canción presentada por un proyecto joven de rock pesado. Luego de participar en varios eventos locales creando una base de fans y desarrollando su identidad musical, así como su performance en vivo.
Déjame Caer – Voces En El Plasma
La agrupación de rock dominicano Voces en el plasma lanza su nuevo single “Déjame Caer.”, la canción será parte del tercer disco de estudio “La Galaxia Caníbal” que saldrá al público en la segunda mitad del 2023.
Déjame caer es un tema más íntimo y denso que los dos singles anteriores de este disco, (La voz y Suelo Sagrado) y muestra el espectro sonoro que podrá encontrarse en el disco que va desde temas pesados hasta propuestas sonoras más sutiles y ambientales. Las letras al igual que todas las canciones de la Galaxia Caníbal habla de viajes imposibles en este caso un viaje al pasado del narrador y sus vivencias más frustrantes.
Voces en el Plasma: Michael Rodriguez: Voz Mark Bertrán: Bajo y Synth Aldo Germán: Guitarras y Synth Johandy Ureña: Batería. Las letras son obra de Mark Bertrán y Voces En El Plasma; la música fue producida por Aldo German y Voces en el plasma; la mezcla por Ricardo Borges; masterizado por Tony Lindgren Fascination Street Studios en Suecia.