Lo Que Aprendimos de los Premios Soberano

La presente historia no tiene por objeto criticar las selecciones finales, mas bien señalar algunas oportunidades de mejora, así como externar una preocupación sobre el mensaje de los mismos.

Esta semana se realizaron Premios Soberano, la principal premiación artística del país organizada por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y con el auspicio de la mayor cervecera de la República Dominicana. Luego de no poderse realizar en el año 2020 a raíz de la pandemia, las diferencias conceptuales entre patrocinador y el gremio de cronistas originaron que tampoco en el 2021 pudiéramos disfrutar de este espectáculo donde se galardona a parte de lo mejor en el arte dominicano.

Estas observaciones se emiten desde una bancada donde la música que apoyamos en gran medida es muy diferente a la premiada, salvo raras excepciones. Nosotros nos enfocamos en apoyar la música alternativa en sus diferentes expresiones, todo aquel artista que de alguna u otra forma no cae dentro de los parámetros de los cronistas para fines de apoyar, difundir y en última instancia premiar al talento emergente local. Aunque apoyemos bastante a la música alternativa, reconocemos que vivimos en el país donde el género rey es el merengue, junto a la bachata pero con una fuerte incidencia de la música urbana, que se ha posicionado como género preferido sobre todo de las audiencias más jóvenes.

Existen unos premios dedicados a la música dominicana, donde se evalúan más más de 35 géneros y subgéneros musicales. Estos son los Premios Indie Dominicano (PID). En su última edición procesaron más de 800 obras musicales, utilizando un jurado de más de 80 personas especializadas en diferentes renglones. Con esto queremos establecer que no podemos comparar ambos premiaciones por diferentes razones, entre las cuales señalamos dos puntos importantes:

Enfoque. Los Premios Soberano basan mayormente su criterio en la popularidad, aunque tengas jueces que evalúen calidad. Los Premios Indie se concentran en evaluar contenido y calidad.

Apoyo comercial. El costo operacional de cada proyecto difiere abismalmente, puesto que el principal patrocinador histórico de los Premios Soberano es una de las empresas más importantes de país, con recursos cuasi ilimitados.

No está mal que bases tu criterio de elección en popularidad, lo malo está cuando quieres complacer a todo el mundo.

Es sabido que históricamente los Premios Soberano han tenido a los Grammy como el modelo a partir del cual conceptualizan algunas entregas. Todo el mundo puede tener un modelo a seguir, pero lo que te separa del resto es la personalidad que le des a tu producto final. Quizás si se define mejor el mensaje general que se quiere transmitir y crear una historia a partir de la cual montar tanto las entregas como las intervenciones, habría ayudado a mejorar la entrega. Estos son los primeros premios luego del lamentable fallecimiento de Johnny Ventura. A lo mejor podría haberse esquematizado todo alrededor de la vida y obra de Johnny, dada su importancia la música dominicana. Quizás el concepto habría sido la apertura a géneros musicales que habían sido sacados o la nueva imagen de ACROARTE u otro concepto.

Nosotros no esperamos que en ACROARTE tome en serio a la escena alternativa ni pongan énfasis en artistas emergentes, a menos que estos hayan sido premiados fuera del país. No esperamos que los galardonen, no obstante, siempre será agradable ver cuando hasta son invitados. Esto lo decimos porque el género alternativo en general de nuestro país no tiene ni los recursos ni goza de la popularidad masiva para que se les de espacio en la prensa nacional de manera regular, ni tienen las mismas oportunidades de exposición pero mucho menos cuentan con los “views” para que se consideren masivos. Tampoco, muy importante esto, como no son imanes de miles de persona en redes sociales, gozan del apoyo de marcas grandes, que solamente apoyan a artistas establecidos.

Honestamente fue un agrado ver cómo Xiomara, Manerra, Techy y otros fueron premiados.

En resumen:

Nos sentimos emocionados que tengamos a los Premios Soberano de vuelta, también creemos que deben trabajar mejor la conceptualización para poder tener una historia mejor armada y por último, debemos tener en cuenta muy bien cuál es la imagen que queremos vender del dominicano.

Pr

%d bloggers like this: