Discos Nuevos Para El Fin De Semana
El año entró muy activo y eso nos agrada mucho. Esta es la segunda entrega durante el mes donde les compilamos recomendaciones de varios discos que ven la luz.
Hoy nos toca hablarles de tres propuestas interesantes que estaremos explorando en detalle más adelante. Tenemos un álbum de rock, uno de jazz fusionado con pop y oro de jazz con música afro dominicana. Sin muchas vueltas, veamos a grandes rasgos de qué se tratan.
Phoebe – Fundamentar
Este es el segundo EP de la banda Fundamentar, un proyecto musical relativamente joven y que busca su espacio dentro de la escena alternativa dominicana. Con esta obra musical aspiran compartir sus anhelos y sentimientos con quienes les permitan unos minutos en escuchar su música.
Phoebe tomó seis meses en concebirse y aspiran a la mayor brevedad realizar conciertos para cumplir sus deseos de compartir su música y ganar adeptos. Las letras fueron compuestas por Leandro Jiménez y Antonio Loreto; La música fue obra de Wilbert Vázquez, Alejandro Matos y David Capellan. La producción estuvo a cargo de Emmanuel Bonnet.
The Beginning – Ruddy Alcántara
Esta es la versión remasterizada del segundo álbum de la carrera del joven músico dominicano radicado en los Estados Unidos. Es un disco que tiene fusión de Jazz con algo de Pop. Todos los temas fueron compuesto por el mismo Ruddy. Igualmente, los teclados y bajos fueron grabados por él mismo; Así también la mezcla y masterizado por el autor. No obstante, las guitarras fueron autoría de Camilo Velandia (Nominado a los Grammy’s), mientras que la batería fue responsabilidad de Jason Paulino, músico dominicano radicado en Santiago.
El disco es originalmente del 2021.
Herencia Criolla – Josean Jacobo
Este nuevo lanzamiento de Jacobo titulado Herencia Criolla, está disponible para la venta y streaming. En este nuevo álbum el pianista y compositor explora aún más la intersección específica de la música afro dominicana y el jazz. En las notas del álbum, el destacado estudioso de la música Michael Ambrosino describe el trabajo de Jacobo como una amalgama cultural que equilibra la herencia musical del merengue de palo echao’, la bachata y el gagá con un sonido de jazz contemporáneo: “Herencia Criolla profundiza la dialéctica musical en el perdurable ingenio de la música dominicana”, agrega Ambrosino.” El disco tiene una presentación antropológica: breves grabaciones de los campos dominicanos hacen la transición a los temas principales, guiando a los oyentes a través de la inspiración cultural detrás de cada composición y arreglo, esto va creando un puente entre la historia y su influencia en el presente.”