21 Días para DM XXI

Desde el año 2000, el festival Destrucción Masiva nos ofrece parte de lo mejor de la escena local de rock y rock pesado.

Estamos a tres (3) semanas de la celebración del 2021. Aunque cada edición tiene un significado especial, este evento, como muchos otros, reanuda la continuidad del festival más electrizante del país. Igualmente, Destrucción Masiva es el festival musical alternativo de mayor longevidad actualmente.

De cara a la 17ma edición, quisimos hablar con Johnny Tavárez, principal organizador y heredero de este clásico musical, le hicimos unas cuantas preguntas y este fue el resultado:

¿Cómo inició Destrucción Masiva?

Destrucción Masiva fue creado por Jehison Tavarez y Kanky Lora de la banda Santuario, a principios del 2000´s con la idea de hacer un evento DIY que ofreciera a las bandas una plataforma donde pudieran presentar su talento.

¿Qué sienten al saber que es el festival de música no popular con mayor cantidad de ediciones?

Pues no es algo en lo que nos detenemos a pensar, pero entendemos que demuestra la constancia del trabajo y la cantidad de talento que hay en la escena local.

¿Qué tanto ha cambiado la escena del metal en la Rep Dom?

Uff, podríamos hacer un simposio, jeje. Debido a que nunca se ha terminado de desarrollar la industria de la música en la escena de rock dominicano, mucho de los avances han sido resultado de prueba y error.

Creo que uno de los principales cambios en la escena metal en comparación con la de los 80´s y principios de los 90´s, es que ahora se siente más cómoda en su propia piel, es decir, en esos años las bandas perseguían de alguna forma llegar a ser mainstream, a principios del 2000´s esa mentalidad fue cambiando y enfocándose más a crear su propio nicho, al punto que las bandas ya no sienten la necesidad de querer encajar o explicar su música, simplemente se enfocan en mostrar su arte de una manera honesta y eso hace que el público lo valore aún más.

Indica 3 puntos que hace a la escena metal tan solidaria y llevadera para eventos.

Honestidad, talento  y diversidad.

Nombra un momento nostálgico o digno de recordar de las ediciones anteriores

Pues hay varios, cada edición tiene su momento, sin dudas las presentaciones de La Armada fueron épicas. Poder contar con la participación de Toque Profundo en el año de su 30 aniversario fue especial. Las electrizantes participaciones de Nux, Pablo Cavallo, Auro Sonico, Poolpo, Riccie Oriach. Ver el creciente número de bandas del interior como Eternal, Concón Quemaó, From The Basement, Nominal quienes se han ganado el público con explosivas presentaciones. La reunión de RIU II, Epsilon. La participación de bandas legendarias como Mama Ladilla, Abbadon RD, pero sin dudas tal vez el hecho más importante es ser testigos del nacimiento y emancipación de bandas como Medulah, Múcaro, Mandarria entre otras.

¿Qué tiene de especial esta edición?

¿Por dónde empezar?, para esta edición tenemos la reunión de Synesthesia, la presentación de Desorden. La participación de un sinnúmero de talentosas bandas que pisan por primera vez la tarima del DM como es el caso Le Montro, Guillelmo del Tuete entre otras. En el plano internacional, vamos a contar con la visita de Octopoulpe. Esto sin contar con la participación de favoritos del público como Pablo Cavallo y Nux.

¿Cuáles han sido los principales retos enfrentados a través del tiempo?

Con esta pregunta podemos hacer un libro, pero más que enfocarnos en las adversidades mejor queremos resaltar que desde su inicio el festival ha sido posible por el apoyo de las más de 80 bandas que han participado, el incansable trabajo del equipo de producción y principalmente el incondicional apoyo del público que año tras año se da cita. Todos ellos han creído en el proyecto y juntos hemos podido ir construyendo una plataforma donde bandas emergentes y veteranas pueden exponer su arte en igualdad de condiciones al mayor número de personas, lo que nos ha permitido escalar un peldaño con cada edición.

¿Cómo ves el futuro inmediato de la escena metal en la Rep Dom?

La escena metal siempre ha mostrado su resiliencia y actualmente proyectos como Múcaro, Eternal, Bija y Mandarria, por mencionar algunos, están tomando la antorcha, lo que nos da la seguridad de que los mejores días de la escena aún están por venir.

Sigue a Destrucción Masiva en las redes sociales, para que te enteres de todo lo que viene.

Para adquirir tu entrada, entra a este hipervínculo.

Pr

%d bloggers like this: