Greenyard – The Day is a Singing Song

Esta es la segunda producción discográfica de la prometedora banda Greenyard. Luego de su primer álbum, con el que nos dejó con más ganas de seguir escuchando su música, no nos decepciona, presentando un trabajo con más madurez musical. Con relación al trabajo anterior, vemos que Javier va descubriendo su identidad artística, la cual tiene un sólido perfil.
The Day is Singing a Song es la producción de diez (10) canciones, todas en inglés, autoría de Javier Tejada, quien personifica el proyecto musical como compositor, intérprete y multi instrumentalista. Nothing But the Whole Wide World es original de Jakob Dylan, pero al estilo de Greenyard. La producción estuvo a cargo de Javier Tejada, coproducido con José Luis Freitas (Revolución Sonora), quien participó en los arreglos de batería y líneas de bajo de la mitad de los temas. Contó con la participación de algunos músicos en algunos temas
Podemos identificar ricas influencias musicales de artistas de los años 70’s y 80’s, sin perder un frescor inusual para ser canciones con estas influencias. Las historias relatadas van más allá de amor y desamor. Haciendo una cata auditiva, percibimos country, power balad, folk, progressive rock. Las guitarras no son estruendosas, mucha melodía, mucho sentimiento en cada palabra, dándonos a entender que el autor se sumergió emocionalmente en cada tema.
Tenemos historias de necesidad de cambiar para mejorar; empatía; abuso infantil; soledad; inseguridad, etc. Por esto felicitamos a Javier, quien ha sabido plasmar en historias melódicas tantas situaciones cotidianas que pasamos por alto, así como también ignoramos y pasan tras puertas cerradas.
Un desgarrador tema que nos llamó la atención fue The Girl with Pain in the Eyes, tratando el abuso hacia una mujer por parte de su pareja, canción que puede ser interpretada abiertamente en cuanto a la edad de la víctima y al tipo de abuso, es triste y describe una realidad. Es un tema delicado, una historia fuerte, sin embargo dentro de los límites aceptables está bien tratada la historia.
When the Light is Red es una muy hermosa canción sobre una persona que pide limosnas en un semáforo. Solamente nos queda imaginarnos la empatía que siente el autor al escribir esto, casi visualizando su choque emocional presenciando algo que pasamos por alto a diario.
Un tema algo movido y pegajoso es Are We Going to Die this Way, preguntando si vamos a destruir nuestro hogar de la forma en que nos manejamos. Es una canción de reflexión, contemplando nuestro accionar autodestructivo como especie dominante.
Please leave me alone es otra historia interesante, alguien que atraviesa un abandono de su pareja. Igual la forma en que se presenta puede ser interpretado como la soledad por decepción de un ser querido, no necesariamente de una pareja.
La forma en que se relatan estas historias es verdaderamente exquisita.
Podemos señalar prestar especial atención a los temas: The Girl with Pain in the Eyes, He Feel the Noises y When the Light is Red.