
ORIGEN
El reconocimiento de las propuestas musicales de nuestro país están consolidados en un mismo galardón, que además de la música, también se encarga de reconocer las obras más relevantes en otras áreas artísticas no musicales. Esta titánica obra difícilmente puede darle cabida al desarrollo y reconocimiento áreas completas en la música.
Pasan los años y los artistas emergentes se quedan con cada vez menos canales de exposición, así como de reconocimientos. Muchas propuestas interesantes no pueden competir con artistas establecidos y con mejor logística para posicionarse masivamente; hasta para hacer promoción de cara a unos premios. Simplemente pasan desapercibidos.
Hace un año se convocaron los primeros premios destinados a reconocer las mejores propuestas de música que se realiza en la República Dominicana. En Los Premios Indie, se les da cabida a todos los artistas de música alternativa y de alcance masivo. Y no son solamente galardones para la música rock, sino también otros géneros que van desde la fusión, jazz, rap, pop hasta la música clásica y la música tropical.
Estos premios nacen en Santiago de los Caballeros, encabezados por un grupo de personas con la visión de galardonar a todos aquellos artistas emergentes con propuestas que sí deben ser escuchadas, música de calidad exportable. Es válido destacar que independientemente de la ciudad de origen de esta iniciativa, es de alcance nacional.
José Luis Freitas, es el productor ejecutivo y presidente de los premios, quien tiene esa idea desde hace años germinando. No recuerda exactamente qué tiempo tiene, pero asegura que todo surgió de manera fluída desde que decidieron materializarlos. Recordemos que Freitas es un veterano de la escena alternativa: Creó el programa y hoy también portal Revolución Sonora; asimismo es un artista talentoso de música pop.
Todo se facilitó al recibir de manera constante grandes cantidades de propuestas musicales independientes para ser publicadas en su portal.
FECHAS – RETOS – PREMIOS VIRTUALES
Los premios estaban programados originalmente para el primer tercio del año, sin embargo, afrontan el primer reto con las elecciones municipales pautadas para Febrero, las cuales fueron canceladas y luego reprogramadas. Sin embargo, la pandemia del COVID19 parecía colocar a los premios en estado de incertidumbre. “cambiamos 6 veces la fecha, nunca la hicimos público pero internamente si, al final ningún patrocinador nos apoyó y teníamos 2 opciones, mover para el 2021 (que fue lo que nos recomendó casi todo el mundo) o hacerlos en junio del 2020 porque estaba el panorama de una segunda vuelta de elecciones, Cruzmonty fue el que inicialmente dijo háganlo en junio y así fue” nos comenta Freitas.
Entre las elecciones, la pandemia y la falta de patrocinio plantearon un escenario que no estaba contemplado en el plan original: fijar la fecha para el verano, pero para un acto de presentación virtual. El día 20 de Junio se presentaron de manera innovadora en nuestro país unos premios a la música alternativa de manera virtual. El resultado: Éxito rotundo.
EL EQUIPO
El equipo está integrado por un núcleo de cuatro personas: Melba Almonte, Eugenia Heinsen, Eric Olivares, encabezados por José Luis Freitas. Un equipo de diez (10) personas también colabora de diferentes maneras, sin embargo esperan integrar a más personas, porque aparte de los premios, este mismo equipo de persona le da soporte al portal Revolución Sonora, así como a otros proyectos enlazados que vienen por ahí, según nos indica Freitas.
EXPECTATIVAS
Las expectativas de apoyo y alcance son mayores. Nos relata Freitas que las aspiraciones siempre serán entregar un resultado de calidad óptima, sin dejar de tener los pies en la tierra. Pueden garantizar buena música, sin embargo, hay aspectos desde el punto de vista del espectáculo que aún no pueden lograr.
Una muestra de la aceptación, es que la inscripción para las nominaciones tenían como meta registrar entre canciones, álbumes, videos y obras musicales unas 350; sin embargo, recibieron mucho más de 500.
Auguramos una 2da entrega más exitosa que la primera.