Las Estadísticas del 2022
Tal como cerramos el ciclo de nuestro primer año al final del 2021, queremos iniciar con el balance de lo que comprende nuestra misión: difundir y apoyar las actividades de la escena alternativa dominicana.
Las métricas que sacamos comprenden diferentes renglones: Canciones publicadas, discos lanzados, listas de recomendaciones, conciertos promocionados, festivales celebrados, etc. Ahora bien, más allá de presentar números en bruto, identificamos algunas tendencias.
Con la data presentada solamente medimos todo lo procesado por nosotros, estamos seguros que algunas plataformas hermanas procesaron más géneros musicales o más música de géneros específicos de acuerdo a sus criterios y objetivos como plataforma, esto se entiende, puesto que cada espacio determina su público meta.
Cabe destacar que al cumplir nuestro segundo aniversario operando, ya nos llega de manera fluida información de los artistas, puesto que ya conocen la plataforma IndiExpuesto.com. Durante el primer año teníamos que mantenernos escribiéndole a todos los artistas para darnos a conocer. Ya hoy nos escriben y es el resultado del arduo trabajo para posicionarnos.
OBRAS PRESENTADAS
Un total de 228 canciones fueron publicadas a través de nuestro blog. esto representó un incremento de casi 30 canciones más, puesto que en el período anterior se presentaron 199. Los renglones predominantes en esta categoría fueron los géneros de pop, indie y rock, los cuales representaron más del 60% de las canciones difundidas.
Otro renglón importante fue el de producciones, donde se presentaron un total de 33 discos, uno más con relación al período anterior y una muestra clara de la alta productividad de los artistas locales. Con la excepción del relanzamiento del disco “Cría Cuervos” de Toque Profundo, todos los demás discos fueron nuevas propuestas. Aquí están englobados tanto los EPs como LPs, sin distinción, puesto que aplican para los fines de este estudio.
Cada lanzamiento pasa a una lista de reproducción de Spotify, como plataforma de streaming preferida para nuestros fines, desde donde los seguidores de nuestra plataforma pueden tener acceso a las recomendaciones musicales. La sumatoria de música recomendada durante el 2022 ascendió a más de 13 horas de música, un incremento en más de 1 hora y media con relación al período anterior.
Esto nos dice que los artistas toman en serio sus carreras, tienen historias que necesitan ser encapsuladas dentro del marco de un disco y sobre todo, la escena se mantiene activa.

MUSICA EN VIVO
En esta entrega agregamos un renglón más: El renglón de música en vivo. El período anterior fue de reencuentro post pandemia, donde todavía la gente tenía miedo de lugares aglomerados, todavía habían medidas sanitarias, tales como límite en el aforo de los lugares y así.
Luego que la gente fue perdiendo miedo y se abrieron los lugares a capacidad, los artistas con toda esa música en carpeta, tenían la necesidad de llevarla a tarima.
Este año fue un período bien activo, donde registramos más de 100 conciertos publicados, en más de 10 venues o lugares para conciertos. También contamos con 8 festivales, algo muy importante, puesto que estos eventos masivos sirven de plataforma para exponer al talento local. También registramos la realización de al menos 4 series de conciertos, los cuales son una forma dosificada y menos costosa que los festivales, pero igual implican una seriedad en concepto y ejecución que los mismos conciertos “sueltos”.
Aquí no agregamos otros eventos masivos tales como food fests, feria del libro ni nada similar, puesto que son eventos cuyo propósito principal es de promover otras cosas y el entretenimiento es parte, pero no el centro de atención.

Conclusión
El año 2022 fue bien activo, así también esperamos que este 2023 sea aún más activo. Si alguien les pregunta si existe música alternativa en géneros que no sean urbano, merengue o bachata, esta es una pequeña prueba de lo activa que fue la escena.