Reseña: Pequeños Éxitos y Grandes Fracasos – Bluesónicos
El álbum debut de la agrupación Bluesónicos viene como resultado de un extenso recorrido en tarima y tiempo de calidad como amigos casi hermanos. Es la manifestación de influencias, risas y acordes amoldando una personalidad musical que los hace únicos. El cuarteto integrado por Giuseppe Bonarelli, Luis Diego Sarabia (guitarras y voces), Cuquito Moré (bajo) y Guillermo Pérez (batería) vienen reuniéndose para tocar blues, rock, y sobre todo sentir esa vibra que produce el divertirse para hacer música.
Al día de hoy nos presentan una joya musical de rock dominicano, explorando historias y formas que se dan o han dado en nuestro país, algunas jocosas, otras tímidas.
Pequeños Éxitos y Grandes Fracasos es una obra de casi 43 minutos y once canciones sin desperdicio. La producción estuvo a cargo de The Gumbo Twins y de Alex Mansilla. El género es rock clásico y blues con elementos que actualizan su perspectiva. La grabación e interpretación es de la misma banda. Según explica Giuseppe Bonarelli, vocalista y líder del proyecto,
Más que transiciones, los ritmos abrazados al blues nativo de los Bluesónicos son parte intrínseca de su ADN musical. Podemos apreciar interacciones de rock clásico, además de country. Las influencias se remontan a las estirpes de los Rolling Stones, pasando por Canned Heat hasta Eagles. El contenido da el nombre que tiene el álbum. no porque lo lleve una canción, sino las travesías emocionales propias o prestadas de los compositores. Acerca del nombre, los ‘pequeños éxitos’ se refieren al deseo de la banda de no tener muchas aspiraciones en cuanto a popularidad, sino más bien de conectar con un tipo de público que fluya con el grupo en cuanto al gusto de su propuesta musical, algo que se nota desde el mismo hecho de tocar un género muy específico”. Por el lado de los ‘grandes fracasos’, Bonarelli aclara que este llega a modo de broma porque todas las canciones giran en torno a como finalizan las relaciones sentimentales, por lo general no en muy buenos términos.
Temas como Yo Sospecho exploran de una manera tímida e inocente el “click” que hacen dos personas cuando se atraen; La historia relatada en “Lío En Plaza Naco” es toda una aventura, un verdadero blues moderno en español, completamente aplatanado; el desarrollo gradual de la canción “Convénceme” te mantiene en vilo; recordemos “Esta Noche”, con la que inicia el disco, muy adulta y reflexiva; Entretanto, “Cabeceras Reclinadas” es una hermosísima canción que tiene una guitarra así como un swing que le da sensación de clásico atemporal.
En general, este no es un producto de consumo masivo, así como nos expresan en su nota de prensa los muchachos de la banda, sino un obsequio de su entusiasmo por la música. Prefieren enfatizar en calidad más que en cantidad; tanto del álbum como de quienes apreciarían el resultado. Aspiran a compartir y disfrutar de esta obra con quienes buscan de aquella obra musical bien concebida, dando a entender que aunque tu no vivas de la música, no te impide esforzarte en entregar un resultado de alta calidad. Este disco se define en una sola palabra: Pasión. Pero esta palabra en el caso de ellos viene sobre un montón de experiencia, exigencia y perfeccionismo.
Es bien difícil elegir una canción para recomendar, teniendo tantas buenas opciones. No obstante, nos atrevemos a recomendar: Yo Sospecho, Lío En Plaza Naco, No sé Cómo Decirte y sobretodo Cabeceras Reclinadas.
No dejen de escuchar el álbum completo. Tampoco dejen de compartirlo.